Semana 6 - 4° Secundaria La sociedad victoriana



La sociedad victoriana



¿Qué fue la época victoriana?

Se conoce como época victoriana o era victoriana a un período en la historia del Reino Unido de Gran Bretaña. Fue la época de mayor esplendor del Imperio Británico y la cúspide de la Revolución Industrial en dicho país. Se extendió durante los 64 años del reinado de Victoria I (desde 1837 a 1901), uno de los más largos de la historia del reino.
Antecedida por la Regencia y continuada por el Período Eduardiano, fue un período de estabilidad referido como la Pax Britannica (“Paz Británica”). Estuvo caracterizado por una serie de cambios políticos, culturales, económicos y científicos, que convirtieron al país agrario que era Inglaterra en una nación altamente industrializada e interconectada por una extensa red ferroviaria.
También fue una etapa de epidemias y disturbios sociales en los distintos territorios que el Imperio comprendía. Hoy en día es una de las épocas de la historia británica más frecuentemente investigadas y representadas.

Inicio de la época victoriana

La era victoriana inicia en 1837 con el ascenso de la Reina Victoria I al trono del Reino Unido, aunque hay quienes la sitúan  unos años antes, cuando surgió la Ley de Reforma de 1832, que cambió profundamente el sistema electoral británico. Allí comenzaron ciertas sensibilidades y preocupaciones que típicamente se han asociado a la época victoriana.
En este momento el Imperio Británico era uno de los más extensos del planeta. Abarcaba no sólo los territorios de Inglaterra, Gales, Escocia y parte de Irlanda, sino además sus territorios ultramarinos en Australia e India, entre otros, por lo que se trataba de una de las metrópolis más influyentes y relevantes de Occidente para el momento.

División de la época victoriana

La era victoriana suele dividirse en tres etapas:
  • Victorianismo temprano. De 1837 a 1851. Asciende al trono la Reina Victoria y la sociedad inglesa inicia su asentamiento tras la Revolución Industrial.
  • Victorianismo medio. De 1851 a 1873, un largo período de estabilidad interna impulsado por los beneficios de la Revolución Industrial y la importancia internacional.
  • Victorianismo tardío. De 1873 a 1901, un período de protestas sociales, revueltas en las colonias y especialmente en Irlanda, que culmina con la muerte de la Reina.

Política en la época victoriana



La política interna era conducida en el parlamento por el partido de los Whig.
El victorianismo fue, durante la mayor parte, un período de estabilidad política y de cierto reformismo, tendiendo cada vez más hacia lo liberal. Esto a pesar de que Gran Bretaña estuvo en guerra durante prácticamente todo el período.
La política interna era conducida en el parlamento por el partido de los Whig (los liberales hacia 1850) y el partido de los Tory. De ambos partidos surgieron importantes personalidades que ocuparon el cargo de Primer Ministro durante esta época.
Hacia mediados del período, la Rebelión de los cipayos (1857) en la India desbarató a la Compañía Británica de las Indias Orientales. Así se desencadenó la intervención directa de la Corona Británica e inició el Raj Británico.
Esto fue apenas el inicio de un endurecimiento de la política imperial británica. En 1875 compró las acciones del canal de Suez de Egipto (las vendía porque el Estado estaba quebrado) y en 1882 el país entero se convirtió en un protectorado inglés, para garantizar el suministro de materia prima desde la India.
La época victoriana culminó con protestas y revueltas, especialmente de obreros desempleados, sindicalistas, anarquistas y socialistas, que tomaron Trafalgar Square en 1887 en medio de manifestaciones contra el gobierno.
La represión por parte de 2.000 policías y soldados armados condujo a dos muertes y cientos de heridos, en lo que se llamó el “Domingo sangriento” (Bloody Sunday).

Economía en la época victoriana

El crecimiento económico de Gran Bretaña durante el victorianismo no tuvo precedentes. Esto se debió en gran medida al suministro constante de materia prima de las colonias, que alimentó el desarrollo industrial iniciado en el período anterior.
La industria textil, por ejemplo, dio empleo a casi el 40% de la mano de obra industrial en 1880, resultado de un rápido proceso de mecanización en el algodón y la lana. Entre 1840 y 1860 el índice de exportación británico fue el más alto del período.
Por otro lado, la revolución ferroviaria acercó los distintos rincones del país, permitiendo el desplazamiento de materiales y personal a lo largo de grandes distancias en un tiempo corto. Así, Inglaterra pasó de ser un país rural a una potencia industrial en poco más de 60 años, con un aumento enorme en los sectores comerciales, de transporte, de minería e industria.

La moral victoriana

A menudo se refiere con “moral victoriana” a la disposición general durante todo el período en temas referentes a la ética del trabajo, la justicia y la honestidad. Además, existía un notorio conservadurismo en los asuntos íntimos, sexuales y los roles de género.
La sociedad estaba abiertamente conducida por los varones. Los asuntos morales y formales se consideraban inquebrantables, especialmente lo referente a la castidad, el rechazo a los vicios, y el respeto por los deberes de la fe y por el descanso dominical.

Literatura de la época victoriana

Este fue un período de gran productividad literaria, en el cual publicaron algunos de los grandes nombres de la literatura británica hoy tenida por clásica, como son Charles Dickens, Emily Brontë, Lewis Carroll, H. G. Wells, Bram Stoker, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle y Robert Louis Stevenson.
En sus obras predominó notoriamente el género de la novela, especialmente la comprometida con el retrato de las sociedades coloniales, de las presiones políticas del momento, o la fantasía científica y los relatos de terror.

Arquitectura en la época victoriana


El palacio de Westminster fue reconstruido respetando el estilo medieval.
La arquitectura de este período presenció un notorio renacimiento del gótico, que expresaba el interés por la modernidad y la continuidad cultural al mismo tiempo.
Entre sus muestras más significativas están la reconstrucción del Palacio de Westminster, gravemente dañado en 1834 por un incendio, que en manos de Charles Barry se erigió respetando los principios medievales de la porción intacta del edificio.
Esta arquitectura se interpreta como una muestra de continuidad cultural que se opone a los estilos de corte abrupto como los que engendró en su país la Revolución Francesa.

Ciencia en la época victoriana

Durante el victorianismo la medicina evidenció grandes aportes, como el inicio del uso generalizado de la anestesia (ya en EEUU se empleaba el éter con fines odontológicos) y de los primeros antisépticos, descubiertos en 1865 por Joseph Lister, basados en fenol y gas carbólico. Gracias a ello la tasa de sobrevida de los pacientes médicos aumentó notoriamente.
Por otro lado, la época respiraba un notorio entusiasmo por la tecnología y los saberes aplicados. Las Ferias Mundiales y la Gran Exposición de mediados de siglo fueron escenario de innovación, nuevas ideas y nuevos proyectos.
Muchos de esos proyectos se llevaron a cabo en el mismo Londres. Por ejemplo, se hizo el Thames Embankment, que recuperó las orillas del rio Támesis para la ciudad, se extendió la distribución del agua potable en Londres y se trazaron secciones del subterráneo.
La iluminación por gas se implementó y popularizó hasta el siglo XX, aunque las primeras luces eléctricas del país se instalaron también en este período, en Newcastle upon Tyne.

Final de la época victoriana

La época victoriana culminó con la muerte de la reina Victoria en enero de 1901, cediendo el paso al período eduardiano, es decir, al breve mandato de su hijo Eduardo VII (1901-1910).






Actividades de aprendizaje

Se te presentara una actividad semanal (llenaras una ficha virtual tipo formulario el cual depues debes enviar al correo). El llenado de la ficha tiene un plazo determinado de una semana de lunes a viernes, pasada la fecha ya no será posible llenarla.



Dale un click a tu sección, llena el formulario y envía tu respuesta.

RESPONDIENDO 4° C

RESPONDIENDO 4° D

ACTIVIDAD PARA EL PORTAFOLIO

De la lectura de la actividad, Resuma los aspectos referentes a la literatura,  la  arquitectura y la ciencia durante la época victoriana.
y archivarlo en tu portafolio, folder o cuaderno que se presentara cuando se normalicen las clases. El cual debe contener todas las actividades realizadas con fecha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.